top of page

Libros

NH637_Malasangre (Cubierta).jpg
MALASANGRE 
(Barcelona: Anagrama, 2020)
Novela histórica gótica ambientada en la Venezuela de los años veinte del siglo pasado, donde convergen lo fantástico y lo político. La protagonista, una joven de clase alta, descubre en medio de la violencia política de la dictadura de Juan Vicente Gómez que posee un poder sobrenatural ligado a la sangre.
Malasangre explora los vínculos entre la violencia, la modernidad y la identidad femenina en una sociedad marcada por la represión y las desigualdades. Con una prosa que combina la atmósfera gótica con la alegoría histórica, la novela examina la herencia de un país fracturado y la condición de las mujeres en contextos autoritarios.
 
MALASANGRE is a Gothic historical novel set in 1920s Venezuela under the dictatorship of Juan Vicente Gómez. Its young female protagonist discovers a supernatural power linked to blood while navigating political violence and social hierarchies.
Blending Gothic atmosphere with historical allegory, the novel explores the intersections of violence, modernity, and female identity in authoritarian contexts, offering a critical reflection on Venezuela’s fractured legacy.

🔗 Web Anagrama
🔗 Wikipedia
🔗 Mass Media
Madre Mía que estás en el mito libro de Michelle Roche Rodríguez
GENTE DECENTE
(DIGITAL: Musa a las 9, 2017)
Colección de relatos que obtuvo el Premio de Narrativa Francisco Ayala. Gente decente retrata, con ironía y agudeza, la vida de la clase media urbana venezolana en un contexto de crisis social y política.
Los cuentos exploran la fragilidad de las relaciones familiares, la violencia cotidiana y la descomposición de las instituciones, mostrando cómo lo íntimo y lo doméstico se ven atravesados por el colapso de lo público. A través de una escritura precisa y crítica, el libro ofrece un testimonio literario de la Venezuela contemporánea.
Gente decente [Decent People] is a short story collection awarded the Francisco Ayala Narrative Prize. The book portrays, with irony and sharpness, the lives of Venezuela’s urban middle class in a time of political and social crisis.
Its stories explore family tensions, everyday violence, and the erosion of institutions, showing how private life and domestic spaces are unsettled by the collapse of the public sphere. With a precise and critical prose, the collection stands as a literary testimony of contemporary Venezuela

Madre Mía que estás en el mito libro de Michelle Roche Rodríguez
MADRE MÍA QUE ESTÁS EN EL MITO
(Madrid: Sílex, 2016)
Este ensayo estudia los arquetipos femeninos a través de la historia para analizar la centralidad de la Virgen María en la representación social de la mujer en la cultura occidental.
La obra plantea que la Virgen María constituye el discurso fundacional de la femineidad en Occidente. Aunque probablemente nunca existiera como figura histórica, su mito ha sido uno de los artefactos intelectuales más influyentes de la cultura europea, diseñado para excluir a las mujeres de la esfera social y política.
En este análisis, se muestra cómo el arquetipo materno mariano deformó la autonomía de las antiguas diosas de la naturaleza y consolidó una maternidad casta que proyecta pureza sobre Cristo al tiempo que encubre la dimensión edípica de su relación simbólica. Al proclamar la castidad y la abnegación como virtudes femeninas, la figura de María funciona como estrategia de elevación de la masculinidad en la tradición católica.
Más que una historia profana de la construcción del perfil mariano, el libro propone una desmitificación crítica, revelando cómo las nociones de pureza y sacrificio asociadas a lo femenino han sido herramientas de poder en la cultura occidental.

Madre mía que estás en el mito [My Mother Who Art in Myth] is an essay that analyzes female archetypes in Western culture, focusing on the central role of the Virgin Mary in shaping cultural notions of femininity.
The book argues that the Marian figure is one of the most influential intellectual constructs of Western history: a cultural archetype designed to exclude women from public life. By recasting ancient nature goddesses into a chaste mother, European androcentric culture projected purity onto Christ while masking the symbolic Oedipal tension between mother and son.
This study demonstrates how Catholic ideals of purity and self-sacrifice, embodied in the Virgin Mary, have functioned as key strategies in reinforcing masculinity and subordinating women throughout Western history.
Álbum de familia libro de Michelle Roche Rodríguez
ÁLBUM DE FAMILIA: Conversaciones sobre la identidad cultural en Venezuela
(Caracas: Editorial Alfa, 2013)
Este libro de entrevistas reúne las voces de intelectuales, escritores y artistas venezolanos en torno a la pregunta de la identidad cultural del país durante los años del chavismo. A través de un mosaico coral de testimonios, Álbum de familia traza un retrato crítico de la nación en un momento de profundas tensiones sociales y políticas.
El volumen combina el periodismo cultural con la reflexión ensayística, y se ha convertido en una referencia para comprender cómo se debatió la idea de Venezuela en un tiempo de polarización y cambios radicales.

Álbum de familia [Family Album: Conversations on Venezuelan Cultural Identity] is a collection of interviews with Venezuelan intellectuals, writers, and artists reflecting on the cultural identity of the nation during the Chávez era.
By combining cultural journalism with critical reflection, the book offers a collective portrait of Venezuela in a time of polarization and transformation, and has become a reference point for understanding debates on national identity in the early 21st century.
  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • LinkedIn
  • YouTube
bottom of page